|
Noel, Eugenio
Martín el de la Paula en Alcalá de los Panaderos
Ficha técnica del facsímil
Colección: Flamenco y folclore andaluz ISBN: 978-84-96909-71-7
Código: E04-00114
Formato: 125 X 175
Páginas: 66 (b/n)
PVP: 6.20 €
Obra original
Impresor: Rivadeneyra Artes Gráficas Lugar de impresión: Madrid Año de edición: 1926
Lengua: Español
|
Por primera vez se publica en edición facsímil la obra Martín el de la Paula en Alcalá de los Panaderos, novela de 1926 escrita por Eugenio Noel, seudónimo de Eugenio Muñoz Díaz, periodista republicano y socialista que en 1913 inicia su campaña antiflamenca imprimiendo numerosas crónicas en las que trató con gran dureza las enormes injusticias sociales de la época y la decadencia que, según él, hacía estragos entre los supuestos abanderados del arte flamenco. Estos temas fueron recogidos, asimismo, en la obra Escenas y andanzas de la campaña antiflamenca, cuya primera edición publica también Extramuros Edición. Eugenio Noel se inspira en la figura y carácter del cantaor Joaquín el de la Paula para trazar el perfil del protagonista dela obra aquí tratada,donde su cruzada contra el folclore mal entendido se torna más moderada: "Para un andaluz cerrado el cante hondo flamenco y el cante de sentimiento de la tierra suya, son una misma e indisoluble cosa...Y es que ama lo flamenco por eso mismo, porque se niega a toda definición, a toda ley, porque admite todos los estilos y modalidades, cadencias, sonidos, ritmos... y porque cada uno de los que bailan, tocan o cantan puede interpretarlos según quiere él, y nada más que él. Todo eso es tartesio, persa, bizantino, probablemente heleno también, mozárabe, latino, y, siendo todo eso y algo más, todo eso no es más que lo que el último intérprete de todo eso quiere que sea". Señoritos, gitanos, flamencos, toreros, santos, mártires y clérigos son los protagonistas que dan forma a la obra literaria de Noel, afiladísimo escritor de inmensa cultura al que ningunearon los literatos de su época por ser contrario a la corriente complaciente del momento y luchar por una Andalucía culta y seria. |